PREGUNTA GENERADORAS
NUCLEO 3
¿Cuáles son las etapas del desarrollo psicolingüístico y cuáles son sus características en la educación básica y media?
• Nivel pre lingüístico (primer año)
– Etapa de llantos, gritos, “gorgoreo” (hasta 4 ó 5 meses)
– Etapa del balbuceo 8hasta 10 y 11 meses). Comunicación no verbal y paralingüística.
• Transición al primer nivel lingüístico (hacia los 11 y 12 meses)
Comunicación verbal y no verbal (desde 2º año):
• Primer nivel lingüístico (12 a 30 meses):
– Etapa de primeras palabras más balbuceo (12 a 18 meses)
– Etapa de enunciados de dos elementos (18 a 24 meses)
– Etapa de enunciados de más de dos elementos 824 a 30 meses)
• Segundo nivel lingüístico: preescolar (30 a 60/72 meses)
• Tercer nivel lingüístico: (escolar)
• Niveles de la adolescencia y la adultez.
Transición al primer nivel lingüístico (Hacia los 11 y 12 meses):
• No hay límite definido entre las expresiones pre lingüísticas y las lingüísticas.
• Difícil determinar la aparición de la primera palabra.
• Piaget y otros:
– Lenguaje verbal propiamente comienza cuando el niño liga una manifestación sonora a una comunicación intencional y con ello coloca un símbolo en lugar de su contenido.
Rondal distingue:
• Vocalizaciones “verbales”: fragmentos de balbuceo semejantes a palabras.
– “da-dá”; “ba-bá”.
• Vocalizaciones lingüísticas. Ya son palabras.
– “ma-má”; “pa-pá”
• Palabras deben cumplir con tres requisitos.
– Pertenecer a topografías preexistentes en el repertorio vocal del niño: fonemas de menor dificultad.
– Tener una alta probabilidad de aparición en la comunidad verbal que rodea al niño.
– Designan una clase de estímulos disponibles para el niño.
Primer Nivel lingüístico (12 a 30 meses)
• Etapa de primeras palabras más balbuceo (12 a 18 meses):
– Niño ya articula palabras propiamente tales, se configura etapa de los enunciados de una palabra, con valor semántico y pragmático.
– Aún no se puede hablar de “función gramatical”
– Niño entro a la etapa de comunicación verbal.
– Las primeras producciones lingüísticas de una palabra:
Llamadas HOLOFRASES O PALABRA-FRASES:
Encierran el valor de toda una oración
Ausubel y Sullivan:
• Primeras palabras
• Son de significados globales, no tienen mucha correspondencia con las categorías de los adultos.
Emisiones holofrásticas: combinan funciones del sustantivo y del verbo. Se refieren a acontecimientos globales, no son sujetos ni acciones.
En esta primera fase:
• Incremento relativo del vocabulario
• Niño se da cuenta del efecto de sus producciones en el medio
• Ejemplo de emisiones holofrásticas:
– “aba!” (=agua) querrá decir:
Quiero agua; esta rica el agua; etc.
Hörmann:
• Señala que esta etapa es cuasipredicacional:
NUCLEO 3
¿Cuáles son las etapas del desarrollo psicolingüístico y cuáles son sus características en la educación básica y media?
• Nivel pre lingüístico (primer año)
– Etapa de llantos, gritos, “gorgoreo” (hasta 4 ó 5 meses)
– Etapa del balbuceo 8hasta 10 y 11 meses). Comunicación no verbal y paralingüística.
• Transición al primer nivel lingüístico (hacia los 11 y 12 meses)
Comunicación verbal y no verbal (desde 2º año):
• Primer nivel lingüístico (12 a 30 meses):
– Etapa de primeras palabras más balbuceo (12 a 18 meses)
– Etapa de enunciados de dos elementos (18 a 24 meses)
– Etapa de enunciados de más de dos elementos 824 a 30 meses)
• Segundo nivel lingüístico: preescolar (30 a 60/72 meses)
• Tercer nivel lingüístico: (escolar)
• Niveles de la adolescencia y la adultez.
Transición al primer nivel lingüístico (Hacia los 11 y 12 meses):
• No hay límite definido entre las expresiones pre lingüísticas y las lingüísticas.
• Difícil determinar la aparición de la primera palabra.
• Piaget y otros:
– Lenguaje verbal propiamente comienza cuando el niño liga una manifestación sonora a una comunicación intencional y con ello coloca un símbolo en lugar de su contenido.
Rondal distingue:
• Vocalizaciones “verbales”: fragmentos de balbuceo semejantes a palabras.
– “da-dá”; “ba-bá”.
• Vocalizaciones lingüísticas. Ya son palabras.
– “ma-má”; “pa-pá”
• Palabras deben cumplir con tres requisitos.
– Pertenecer a topografías preexistentes en el repertorio vocal del niño: fonemas de menor dificultad.
– Tener una alta probabilidad de aparición en la comunidad verbal que rodea al niño.
– Designan una clase de estímulos disponibles para el niño.
Primer Nivel lingüístico (12 a 30 meses)
• Etapa de primeras palabras más balbuceo (12 a 18 meses):
– Niño ya articula palabras propiamente tales, se configura etapa de los enunciados de una palabra, con valor semántico y pragmático.
– Aún no se puede hablar de “función gramatical”
– Niño entro a la etapa de comunicación verbal.
– Las primeras producciones lingüísticas de una palabra:
Llamadas HOLOFRASES O PALABRA-FRASES:
Encierran el valor de toda una oración
Ausubel y Sullivan:
• Primeras palabras
• Son de significados globales, no tienen mucha correspondencia con las categorías de los adultos.
Emisiones holofrásticas: combinan funciones del sustantivo y del verbo. Se refieren a acontecimientos globales, no son sujetos ni acciones.
En esta primera fase:
• Incremento relativo del vocabulario
• Niño se da cuenta del efecto de sus producciones en el medio
• Ejemplo de emisiones holofrásticas:
– “aba!” (=agua) querrá decir:
Quiero agua; esta rica el agua; etc.
Hörmann:
• Señala que esta etapa es cuasipredicacional:
• Niño designa algo (“aba”) que corresponderá al “sujeto” gramatical y mediante el gesto y con la ayuda de la situación añade el predicado.
Etapa de enunciados de dos elementos (18 a 24 meses)
• Aumento de vocabulario y abundantes expresiones de una palabra.
• Primera producción de dos palabras son sin coherencia (parecen aisladas y sucesivas)
• Primera manifestación de la sintaxis infantil.
• Psicolingüística: ven la gramática del niño no como una gramática del adulto empobrecida.
• Niño no yuxtapone dos elementos al azar. Sino que van en una determinada ubicación, según una “categoria gramatical”
• Ejemplos.
• Ma’ aba! (más agua)
• Ma’ upa (más upa)
• Oto tato! (otro zapato)
• Papa’ f’ é (el papá se fue)
Clase pivote:
• Sirven de apoyo o eje, y las palabras de clase abierta: se “enganchan” a una palabra pivote.
• Palabra pivote: escasas numéricamente pero recurrentes.
• Slobin (1979). Todo desarrollo sintáctico se caracteriza desde un comienzo:
– Por su tendencia a la regularidad, (reglas o crear orden en las palabras)
– Por su carácter jerárquico
– Por su originalidad.
En esta etapa:
• Aparecen primeras inflexiones.
• 24 meses:
– Aparecen pronombre “yo”
– Copula verbal “es”
– Primeras preposiciones: las que marcan posesión y beneficio. a, para, de
Etapa de enumeración de más de dos elementos (24 a 30 meses)
• Niño ingresa al periodo pre operacional
• Primeros enunciados de tres palabras:
– Ejemplo:
– “Name gobo Lelo” (dame el globo, Consuelo)
• Producciones tienden a estar hechas a base de categorías gramaticales mayores o palabras de contenido, en especial nombres y no de elementos relacionales, funcionales, etc.
• Etapa telegráfica: fase de la oración con predominio de nombres y ausencia de determinantes, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares.
Ausubel y Sullivan:
• En estas construcciones aparecen principios de la estructura de frase:
• Aparecen primeros sintagmas nominales. Esa flor; una flor.
• Hacia los 30 meses (2 años y medio): niño combina “yo” con “mío” y “tu” con “tuyo”.
• Utiliza preposiciones y adverbios de lugar.
2. ¿Cómo se manifiesta la cognición en la adquisición de los géneros discursivos?
Esta adquisición -a nivel fonológico, léxico y morfosintáctico- se produce precozmente: se completa en sus estructuras fundamentales hacia los cinco años aproximadamente. Como resultado de este proceso, el niño domina habilidades verbales que lo capacitan para desenvolverse con eficacia en situaciones de comunicación cotidiana.
Sin embargo, desde otro punto de vista, la adquisición del lenguaje está lejos de haberse detenido. Para las perspectivas que no disocian los procesos de comprensión y producción del lenguaje de la situación comunicativa en que tienen lugar las emisiones, el aprendizaje no se limita a la realización de palabras u oraciones gramaticalmente correctas.
Uno de los aspectos en los que se verifica la continuación del proceso de aprendizaje es la adquisición discursivo-textual, es decir, la habilidad para comprender y generar textos de diversos tipos y géneros. Estas formas discursivas funcionan en esferas concretas de la praxis humana, en situaciones concretas de interacción social en las que el individuo se encuentra involucrado dentro de esa esfera determinada (Bajtín, 1982).
Pueden señalarse, sin embargo, algunos hitos en el proceso, según las dificultades de orden cognitivo y discursivo que implique su aprendizaje. Por ejemplo, una de las formas que más precozmente se adquiere es la.
Narración, mientras que en el polo más extremo de la dificultad se encuentra la adquisición tardía de la argumentación razonada.
3. ¿Qué importancia tienen estos conceptos para la pedagogía del lenguaje?
teniendo en cuenta y tomando como punto de vista la aclaración de ciertos conceptos que aun el ser humano no ha tenido la oportunidad de aportarlos al buen desarrollo pedagógico del lenguaje, y que no se trata de desarrollar solamente habilidades para manejar las reglas inherentes al código lingüístico y su estructura sino también de apropiarse del aprendizaje genérico-discursivo es el que proporciona la herramienta para desarrollar este tipo de operaciones, una vez que la adquisición de la operatoria formal habilita al sujeto para realizarlas.
El grado de competencia argumentativa que se alcance permitirá al sujeto no solo desempeñarse con mayor eficacia en tareas comunicativas de resolución de conflictos de opinión, sino también en tareas mentales de razonamiento cuando se encuentran en juego distintos puntos de vista o sistemas de creencias.