NUCLEO 4
SIMON CERQUERA
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO – ORAL (NO VERBAL)
Las modalidades de comunicación no - oral son todas aquellas señas o señales relacionadas con situaciones de interacción comunicativa que no se catalogan como palabras escritas o habladas. Se relacionan con el uso de la voz y el cuerpo para complementar el significado del mensaje, e informan acerca del estado de ánimo o la intencionalidad de la persona que habla.
Los signos de los sistemas de comunicación no – oral, pueden regirse por códigos culturales o reacciones naturales, que reforman de alguna manera, el significado del discurso hablado. Pueden ser utilizados consciente o inconscientemente, realizando actos de comunicación ocasionalmente imperceptibles para el emisor, pero no para el receptor. Son de carácter polifuncional y tienen, entre otras, las siguientes funciones:
Iniciar interacciones comunicativas.
Introducir temas de conversación.
Mantener el tema.
Terminar las interacciones cuando sea pertinente.
Complementar, matizar o modificar el contenido o sentido de la información portada por un enunciado oral: especificar el contenido, confirmar, reforzar, debilitar, contradecir o camuflar.
Regular la interacción y toma de turnos.
Subsanar las deficiencias orales.
Dentro de estas modalidades complementarias, se puede contar con aspectos:
SUPRASEGMENTALES DEL HABLA: Algunos autores denominan "PARALENGUAJE" a este componente vocal del discurso, una vez se le ha eliminado su contenido. Comprenden el timbre o cualidad individual de la voz, el ritmo, la prosodia (entonación y pausas), y la intensidad.
KINÉSICOS (O QUINÉSICOS): movimientos y posturas corporales, incluidos la mirada y el contacto corporal.
QUÍMICOS: lágrimas, humedecimiento de ojos o de labios, sudor corporal etc.
CRONÉMICOS: concepción, estructuración y uso del tiempo.
DÉRMICOS: sonrojo, palidez, sequedad e irritación cutánea.
TÉRMICOS: cambios de temperatura corporal.
PROXÉMICOS: concepción, estructuración y uso del espacio (proximidad al interlocutor).
KINESIA
El estudio de los movimientos kinésicos se ha hecho aislando cada uno de los posibles ámbitos de comportamiento kinésico, y estudiando sus expresiones comunicaciones por separado. Así se las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.
PROXEMIA
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales, visuales, orales, temporales, químicos, etc., que constituye una extensión del organismo.
La proxemia, junto con los aspectos supra – segmentales del habla, la kinesia y cronémica conforman las que se pueden llamar variables paralingüïsticas de la comunicación. El espacio que la persona utiliza al interactuar, tanto con objetos como con personas, informa sobre muchos aspectos inherentes a su estatus, intereses, intenciones etc.
Las primeras nociones sobre proxemia aparecieron en los estudios etológicos respecto a la conducta animal. Más tarde, este concepto fue recogido por los antropólogos y otras disciplinas, entre ellas la Terapia del Lenguaje, Fonoaudiología o Logopedia.
El espacio personal en oficinas, escuelas, prisiones etc., ha sido objeto de diversos estudios, con el fin de conocer y favorecer las interrelaciones entre sus potenciales "habitantes". La ubicación de muebles y otros elementos en el espacio, puede favorecer o perjudicar la comunicación. Unas sillas situadas en semicírculo facilitarán la interacción de los integrantes dentro de una institución, mucho más que si éstas se colocaran unas detrás de otras, formando hileras.
Estas razones evidencian la necesidad de considerar las normas proxémicas a la hora de diseñar las construcciones, teniendo en cuenta el uso que se le va a dar a las mismas y las características de aquellos que van a convivir o interactuar en ellas.
La distancia entre dos personas, generalmente es un indicador del deseo o intencionalidad por establecer una relación o interacción. Sin embargo, factores culturales como las jerarquías, la autoridad o el liderazgo, son variables que determinan el grado de proximidad espacial.
Es evidente que la proxemia es un componente de la cultura, de manera que la delimitación o empleo del espacio varía significativamente de un sistema cultural a otro.
La mayoría de los estudios sobre las diferencias culturales en la proxemia coinciden en la división entre culturas de contacto y culturas de no contacto. En la primera categoría se incluyen a los latinos, árabes y mediterráneos. En la segunda se encuentran los norteamericanos, europeos del norte y asiáticos.
LA PROSODIA
Hablamos de Gramática como el estudio de los elementos de la lengua y sus combinaciones. Entendemos por gramática de la oralidad, el estudio del sonido que pretende ser lingüístico: la organización del hilo fónico a través de un conjunto de mecanismos de naturaleza prosódica o suprasegmental. Sin estos mecanismos sería muy difícil hacer de ese continuo fónico algo inteligible. Cuando se hacen análisis gramaticales se parte, generalmente, de la escritura y de todo aquello que podemos ver, dejándose de lado la manera como se organiza el sonido, para que sea perceptible la estructura profunda de la lengua. Debido a esta razón creo necesario dedicarle algún espacio a este conjunto de elementos prosódicos básicos, que pudiéramos considerar como los principios elementales de la organización de la lengua hablada.
¿que elementos deben incorporarse al currículo para la implementacion de una pedagogia de la literatura?
Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos
Pedagógicos y criterios de evaluación, de cada uno de los niveles, etapas,
Ciclos, grados y modalidades del sistema educativo, que regulan la práctica
Docente.
Por lo tanto se deben incorporar los siguientes elementos en el currículo para la implementación de una pedagogía literaria:
OBJETIVOS GENERALES DE CADA CICLO: Objetivos en función de las capacidades del alumno
CRITERIOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS: Acuerdos sobre ciertas opciones metodológicas de trascendencia y estrategias lúdica y creactiva, como por ejemplo, la forma de enseñanza de la lecto- escritura: las estrategias didácticas para cada tipo de contenido, actitudes que son comunes a todas las aéreas, desarrollo de trabajos por centro de interés por unidades didácticas , modelos pedagógicos, proyecto de aula, etc.,.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Determinar el modelo de evaluación y adoptado para cada ciclo. Adecuar los criterios de evaluación a las características de los educandos.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Establecer criterios y tomar decisiones comunes sobre el tratamiento diferenciado para un alumno o sobre las adaptaciones curriculares para algunos grupos de alumnos.
¿como incorporar los lenguajes no verbales al currículo de lengua castellana?
· Es el medio de comunicación que los seres vivos y los seres humanos en general, utilizan sin palabras, en la mayoría de las veces inconscientemente.
· La información se transmite no sólo con las palabras, sino a través de los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la tensión del cuerpo, las posiciones, las distancias tros, la forma de sentarse, de andar...
· En resumen, la comunicación más importante es la que emite los gestos. Ésta es la comunicación no verbal que va más allá de las palabras, es la que transmite los verdaderos sentimientos y el verdadero estado interior. El lenguaje no verbal es el lenguaje corporal que no miente nunca, a diferencia de la palabra que sí puede mentir. De hecho, a menudo sucede que las palabras dicen algo, que se contradice con lo que comunica la expresión corporal y los gestos de quien habla.
Comunicación verbal y no verbal
La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferencia entre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canal involucrado sería mejor referirse al código que se emplea en la comunicación. Un esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el código definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de decodificación. Tendremos que aceptar que no podemos ser precisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Las características más generales de la comunicación no verbal son su no discrecionalidad y que además es no tiene un orden secuencial o lineal. En una forma discrecional de comunicación no existe semejanza entre los elementos del código y los significados subyacentes. La forma analógica conserva dos significados: el del emisor y el de receptor; y la comunicación es posible en la medida en que ambos coincidan.
Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal
La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la naturaleza de la comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son:
1. Para el emisor
Cara: ceño, sonrisa, mueca.
Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
Voz: tono, ritmo.
2. Para el Receptor
Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.
Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves.
Olor: Apreciamos los aromas y los distinguimos unos de otros.
Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
SIMON:
ResponderEliminarSu publicacion tiene informacion bastante interesante para ser aplicada en actividad diaria como docentes. la imagen publicada dice mas que las palabras.
SIMON:
ResponderEliminarTodo el contenido del texto esta muy interesante; es importante apoyarse de teoricos para de esta manera sustentar tus publicaciones.te sujiero analizar algunos apartes de Jakobson sobre el lenguaje y y sobre los pioneros del lenguaje no verbal como Charles Darwin para enrriquecer tu blog.